Buscar

Las placas solares, elementos característicos del paisaje español

15600 (1)

La necesidad de proteger a nuestro planeta de las diferentes amenazas que se ciernen sobre él se ha multiplicado durante las últimas décadas, principalmente a causa de la acción humana y de los excesos que hemos tenido en prácticamente todos los sentidos. Hay evidencias que dejan claro que nuestro planeta se encuentra en la UVI. El nivel del mar sigue creciendo como consecuencia del deshielo de los polos, ha aumentado la temperatura media del planeta en prácticamente todos los lugares y la contaminación se ha convertido en una compañera ineludible para los habitantes de más y más ciudades. Esto, amigas y amigos, nos ha obligado a reaccionar de muy diferentes maneras. De ellas vamos a hablar en los siguientes párrafos.

Eliminar el uso de combustibles fósiles 

Esta ha sido una de las grandes líneas de actuación en muchos países a lo largo de los últimos años. Todos hemos visto las boinas de humo y contaminación que se ubican sobre grandes ciudades. Nosotros estamos acostumbrados a hablar de la de Madrid o Barcelona, pero podemos analizar el caso de muchas ciudades situadas en otros puntos del mundo que tienen una situación similar e incluso peor. Podemos hablar de Pekín, por ejemplo. O de Nueva York. El problema es evidente y es necesario atajarlo de algún modo.

Muchos escandalizaron cuando, hace algunos años, en la ciudad de Madrid se empezó a sondear la opción de prohibir el paso a la almendra central a los coches que fueran más contaminantes. Era una acción que ya habían tenido que asumir como propia algunas de las demás grandes ciudades de todo el mundo, así que Madrid buscó a través de esa alternativa una mejora en los niveles de contaminación. Esto ha hecho posible que los coches híbridos o los eléctricos hayan entrado en escena y se estén valorando como alternativas para todos esos vehículos que son más contaminantes.

Aunque esta es una medida que nosotros siempre hemos aplaudido, es cierto que hacen falta muchas más cosas para conseguir un cambio real en el estado de salud de nuestro planeta. Vamos a seguir hablando de otra línea de actuación más.

Apostar por zonas verdes 

Como es lógico, la incorporación de zonas verdes a las ciudades es algo que le puede venir de perlas a todos sus habitantes puesto que ya sabemos que los distintos tipos de plantas contribuyen a eliminar el dióxido de carbono que existe en el ambiente y a proporcionarnos oxígeno. Además, la inclusión de zonas verdes en los núcleos urbanos tiene una relación directa con la calidad de vida de las personas que viven en ellos. Seguramente prefiráis vivir cerca de un parque a hacerlo al lado de una fábrica, ¿no es así? Al menos es lo que suele opinar la mayoría de la gente.

Todas las ciudades y pueblos han espabilado mucho en este sentido en los últimos años, quizá alertadas por todas las evidencias que indican que el planeta necesita unos cuidados que son importantes y que, además, deben llegar cuanto antes para no seguir empeorando la situación en la que se encuentra nuestra casa. Ahora, la construcción de parques, jardines, huertos urbanos y recintos deportivos se ha convertido en algo habitual y todas las corporaciones municipales venden este tipo de construcciones como un avance realmente importante para su municipio, cosa que nos parece completamente lógica y que, de hecho, es tan real como la vida misma.

Las energías renovables 

Hablamos de la que sin duda es la joya de la Corona en lo que tiene que ver con la apuesta por combatir la mala salud de la Tierra en España. Las condiciones geográficas y climáticas de nuestro país hacen que tengamos un gran ámbito de actuación en este sentido y no cabe la menor duda de que no hemos escatimado en aprovecharlo.

Los españoles hemos sido especialistas en aprovechar la energía eólica. Hay muchos parques eólicos en el interior de nuestras fronteras y estamos seguros de que muchas de las personas que estáis leyendo este artículo habéis podido comprobarlo cuando realizáis un largo viaje por carretera. En muchas zonas del interior peninsular podréis encontrar lugares de este tipo y que no nos falten.

Otra de las grandes energías renovables con las que contamos en grandes dosis en el interior de nuestras fronteras es la energía solar. La instalación de placas solares se ha convertido en una de las mejores maneras de que la dependencia energética de muchos hogares, empresas y edificios públicos no sea tan grande como lo era hace algunas décadas. Las condiciones climáticas que presenta nuestro país, sobre todo teniendo en cuenta la incidencia del sol sobre nuestro territorio, son perfectas para sacar el máximo rédito posible a una energía renovable como de la que estamos hablando.

Una noticia publicada en el diario La Razón hacía un ranking sobre las comunidades autónomas que disponen de una mayor cantidad de instalaciones fotovoltaicas. La que más instalaciones de ese tipo dispone es Castilla La Mancha, que cuenta con más de 12.000, algo que nos parece perfectamente lógico teniendo en cuenta la cantidad de territorio que abarca y la enorme cantidad de horas de sol de las que dispone cada una de las cinco provincias de esta región. No nos deja de sorprender que la segunda clasificada dentro de ese ranking sea la Comunidad Foral de Navarra, que no cuenta con tanto sol como algunas otras pero que dispone de más de 9.000 instalaciones fotovoltaicas. Andalucía ocupa la tercera posición con 8.000 y es Castilla y León la que cierra este cuarteto de cabeza con algo más de 6.000.

Como consecuencia del crecimiento que se viene experimentando en la instalación de placas solares en España, el autoconsumo eléctrico se duplicó en España a lo largo del año 2022 ya que 200.000 casas ya contaban con algún tipo de instalación fotovoltaica en su terreno. Es una gran noticia que así sea: de la apuesta que hacen los particulares también depende la mejoría de la salud de nuestro planeta. Y si, además, eso implica pagar una cantidad mucho menor en la factura de la luz, mejor que mejor para todo el mundo.

Y es que con la instalación de placas solares en nuestras propiedades conseguimos realizar una importante contribución para el medioambiente y, al mismo tiempo, conseguir la ventaja económica que se deriva de la reducción del importe de la factura de la luz. Todo esto es lo que está haciendo posible que haya personas que incluso estén instalando placas solares en terrenos dedicados, por ejemplo, al cultivo. Lógicamente, cuando eso es así, tal y como nos cuentan en Vallas Metálicas lo idóneo es vallar el terreno para evitar que cualquier vándalo pueda realizar algún tipo de daño material a la instalación. Por eso es lógico que encontremos buena parte de estas placas solares dentro de algún vallado resistente.

Reciclaje 

Estamos hablando de uno de los elementos más importantes para evitar el consumo de materias primas. El papel o el plástico han sido dos de los materiales alrededor de los cuales se ha realizado una contribución más importante en este sentido… y esperamos que así lo sigan siendo. Hay que darle una segunda vida a las cosas y la verdad es que, en este sentido, la sociedad ha evolucionado mucho en los últimos años. No cabe la menor duda de que esto es fundamental para empezar a lograr algunos de los objetivos que tenemos marcados a corto plazo para ayudar a nuestro planeta.

Y todas y cada una de las cosas que os hemos ido comentando a lo largo de todo este artículo son importantes. Dedicar todos los recursos a una y olvidarnos por completo de otra no nos va a servir de mucho, así que debemos tener bien claro que hacen falta políticas que sean completas y que ataquen todas y cada una de las causas que han provocado que el planeta Tierra se encuentre en la situación en la que está ahora mismo. Por suerte, España y otros muchos países han dado un paso al frente en este sentido y buena parte de sus poblaciones apoya las políticas que van destinadas a conseguir una mejora en aspectos como de los que hemos venido hablando a lo largo de todos los párrafos anteriores.

Los y las jóvenes siempre han sido el grupo de población al que más se suele mirar cuando hablamos de los cambios que hay que hacer en materia de cuidado medioambiental. Pero no nos podemos olvidar de que este es un asunto que nos compete a todos y la verdad es que, si no contamos con la ayuda de todos y cada uno de los actores y actrices que forman parte de la sociedad, va a ser imposible conseguir las mejoras que hacen falta para hacer posible un cambio que sea de verdad. Porque, como no lo hagamos, os podemos asegurar que vamos a dejar una Tierra que va a estar condenada a la extinción.

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest