Buscar

Cómo elegir un asesor inmobiliario

2148895486 (1)

Si hablamos de un mundo tan competitivo como es el de las inmobiliarias, se puede hacer la diferencia entre una transacción de éxito y una experiencia frustrante. Vamos a ver lo que debes hacer para una experiencia de este tipo.

¿Por qué elegir un asesor inmobiliario?

Estamos ante una pregunta de lo más adecuada, porque en este mundillo, el contar con las bondades de un asesor especialista es importante. Lo importante es la complejidad y esos desafíos que son inherentes a las transacciones inmobiliarias, tal y como nos dicen los expertos de Univial.com

Pensemos que un asesor con experiencia no solo es que conoce mucho el mercado, también la red de contactos. Además, se cuenta con los recursos precisos en materia inmobiliaria que pueden ser vitales para el cierre de negocios de importancia.

La experiencia y habilidades nos pueden ser de ayuda de cara a poder maximizar el valor de la propiedad o tener garantías de que pueda obtenerse una buena oferta.

De la misma forma, se ofrece orientación y asesoramiento personalizado durante todo el proceso, desde la propia evaluación inicial hasta que se cierre.

La capacidad para la gestión de las complejidades legales y administrativas de las transacciones inmobiliarias van a darte esa tranquilidad y seguridad que necesitas.

No hay que olvidar el hecho de delegar la responsabilidad en un profesional que esté debidamente calificado, de tal forma que puedas ahorrar tiempo, minimizar el estrés y evitar los errores.

Por todo ello, cuando elijas asesor, toma decisiones sensatas, de tal forma que se marque la diferencia entre una buena o mala operación.

¿Qué se busca de un buen asesor inmobiliario?

Cuando se analizan estas cualidades es necesario contar con tu asesor, puesto que la experiencia y reputación son vitales, siendo fundamental que el asesor por el que te decantes negocie y se comunique como es debido, de tal forma que sea transparente en la totalidad de etapas de la venta.

Cuando se analizan las cuales que deberá contar tu asesor inmobiliario, debes tener en cuenta que tanto la experiencia como la reputación, suelen ser vitales.

Claves para una buena elección

Hacer preguntas

No debes temor de indagar sobre la experiencia que haya en el mercado local, las estrategias de marketing y el enfoque que permita que satisfagas tus propias necesidades.

De la misma forme es posible preguntar el historial de las transacciones y de qué forma se manejan los desafíos comunes que se suelen presentar en el proceso inmobiliario.

Por todo ello, es bueno investigar sobre la red de contactos y recursos, de tal forma que tengas una visión clara de la capacidad para que te represente exitosamente.

No olvidemos que el asesor ideal no solo va a responder, te hará sentir con confianza y comprendido en cada una de las etapas del camino.

Consultar las referencias y testimonios

Cuando elijas a tu asesor, deberás consultar las referencias y testimonios, de tal forma que sepas la experiencia y desempeño del profesional que quieras contratar. Se pueden buscar testimonios de clientes anteriores que hayan trabajado anteriormente con el asesor, de tal forma que puedas evaluar la satisfacción y resultados que obtengas.

Pedir una reunión

En este encuentro que se produzca vas a tener la posibilidad de poder evaluar el profesionalismo, los conocimientos y el enfoque del asesor hacia tus propias necesidades.

Usa el tiempo para poder discutir los objetivos y expectativas, mientras se observa como el asesor va respondiendo a las preguntas y demás preocupaciones.

De la misma forma, cuando elijas asesor, deberás atender al nivel de compromiso por las ideas que tenga.

No te olvides que la reunión personal proporciona una valiosa perspectiva para que puedas tomar una decisión sobre quién va a ser tu aliado en este camino.

Seguir el instinto

Pese a que los datos y las referencias pueden ser de importancia, es la intuición la que te da una buena perspectiva cuando de elegir un asesor inmobiliario se trata.

Revisión del contrato

Hay que examinar con detenimiento los términos y las condiciones, de tal forma que se preste atención a los honorarios, la duración del contrato o las cláusulas. Por todo ello, deberás estar seguro de entender por completo los servicios que te va a proporcionar y compromisos que se esperarán de las dos partes.

En el caso de que algo no esté claro, lo mejor es preguntar antes de firmar, de tal forma que se garantizará una relación de lo más clara y transparente con el asesor.

Así que ya sabes, esperamos que te haya quedado todo claro y elijas en consecuencia.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest