Buscar

Las mujeres podrán solicitar la baja laboral si sufren reglas dolorosas

shutterstock_570203194(FILEminimizer)

La nueva ley del aborto contempla la regulación de un permiso de tres días a las mujeres que sufren reglas muy dolorosas e incapacitantes. Para conseguir esta baja de tres días es necesario un certificado médico.

El diario El Confidencial informa que «en el planeta hay tres mil millones de mujeres que se enfrentan al dolor de regla y a todo tipo de desequilibrios provocados por las alteraciones hormonales».

Muchas mujeres acuden al médico porque tienen muchos dolores y molestias. «Es una cosa bastante frecuente», asegura el doctor Txanton Martínez-Astorquiza, presidente de Sociedad Española de Ginecología y Obtetricia (SEGO).

El especialista calcula que entre un 25-50% de mujeres tienen dolores menstruales. «La sensación es que a muchas mujeres les pasa, con distintos niveles de dolor. Y aproximadamente un 10-15% consulta con el médico porque realmente le duele mucho», señala.

A esta condición se le denomina dismenorrea y puede ser de dos tipos: primaria, que es la más frecuente, pero cuando hay molestias no se encuentra ningún origen patológico; y secundaria, las molestias deben a una patología ginecológica que puede ser endometriosis, quiste ovárico o miomas.

Aunque no exista una enfermedad la regla puede molestar porque desde que se produce la ovulación, el útero va creciendo y el endometrio se llena de sangre hasta que termina el ciclo ovárico.

También son normal los dolores porque durante la menstruación, el útero sufre contracciones por la acción de unas sustancias llamadas prostanglandinas. Es un dolor tipo cólico que suele remitir 24 o 48 horas después del inicio de la regla con la toma de antiinflamatorios como el ibuprofeno o metamizol.

«Con eso deberíamos controlarla», afirma el doctor. Si el dolor no remite con los analgésicos, el médico puede prescribir anticonceptivos porque inhiben la ovulación y el crecimiento uterino.

Las mujeres que padecen síntomas leves pueden mejorar los síntomas si realizan ejercicio de forma regular y siguen una dieta saludable. Los especialistas aconsejan reducir la ingesta de alimentos salados, ricos en azúcares, carnes rojas, tabaco y alcohol.

Y deben aumentar la ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, agua, alimentos ricos en magnesio, calcio, vitamina E, vitamina B6 y triptófano. Varios estudios científicos han comprobado que el consumo de frutas y verduras reduce el dolor premenstrual porque son alimentos ricos en fibra, fitoquímicos bioactivos y antioxidantes.

Los alimentos que reducen la aparición de los dolores premenstruales y los síntomas del síndrome premenstrual son los arándanos, moras, frambuesas, acelgas, espinacas, brócoli, Kale, apio, etc.

Sin embargo, las galletas, bollería, pastas refinadas y el pan blanco provocan picos de glucosa más pronunciados y estos picos están relacionados con mayor inflamación del cuerpo, por lo que empeoran la situación del síndrome premenstrual.

Opta por alimentos que aumentan los niveles de serotonina como leche, queso, nueces, pollo, pescado, huevos, soja, semillas de calabaza y cacahuetes.

Sin embargo, para aumentar la serotonina, el cuerpo necesita triptófano, ácidos grasos omega 3, magnesio y zinc. Los alimentos ricos en magnesio son los plátanos, nueces, legumbres y verduras.

El dolor es más persistente cuando la dismenorrea es secundaria. «El dolor durante la menstruación es un motivo importante para acudir al especialista . La mujer que realmente se sienta incapacitada debe acudir al ginecólogo para que lo valore y le dé alternativas para poder llevar una vida normal. Y si a pesar de todo no la puede llevar, tendrá que acogerse a la baja de tres días. Hay mujeres a las que la dismenorrea les impide estar hasta de pie, les provoca vómitos, diarrea, mareos…», informa el médico Txanton.

El especialista aconseja a las mujeres acudir a consulta siempre que aparezca un síntoma nuevo. «Si nunca ha dolido y empieza a hacerlo a los 45 años hay que descartar que haya una patología ovárica o uterina detrás. También si hay un sangrado muy abundante , tienes que ir al médico siempre, tanto a los 18 como a los 45 años. Ante un sangrado anormal hay que acudir rápidamente», añade el doctor Martínez-Astorquiza.

¿Cómo conseguir la baja por regla dolorosa e incapacitante?

Para conseguir la baja debes acudir al médico de cabecera para que el profesional analice el grado de incapacidad. La menstruación incapacitante suele ir acompañada de vómitos, fiebres, diarrea y calambres.

Los profesionales de Asesoría Arjona explican que en otras bajas incapacitantes las trabajadoras reciben la prestación el cuarto día, pero en esta baja se recibe el primer día. Incluso, el médico puede conceder un permiso de hasta un año de validez, si la afectada cuenta con un historial de dolores menstruales recurrentes.

Ese permiso deberá ser renovado antes del último día de cada año y presentado ante la empresa antes del 30 de enero del año siguiente.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest