Buscar

Crecen los problemas respiratorios ocasionados por el mal estado de salud de la Tierra

pexels-ron-lach-7959349(FILEminimizer)

De todos los problemas que nos podemos encontrar sobre la faz de la Tierra, uno de los que más urgencia tiene es el que afecta a todo lo relativo al medioambiente. Lo estamos diciendo desde hace mucho tiempo y la amenaza cada día es más real. Este verano, las temperaturas medias han subido en casi todos los puntos de la Península… y las cosas irán a peor, os lo podemos asegurar. Si no le ponemos remedio a todo el desgaste que estamos ocasionándole al planeta, tendremos problemas que dejarán de tener una solución para nosotros y nosotras.

El alto consumo de plásticos de un solo uso, la alta demanda de combustibles fósiles, la falta de conciencia con respecto al reciclaje y el hecho de que no nos terminemos de tomar en serio lo relativo a las energías renovables está haciendo que haya problemas como la falta de calidad del aire, una excesiva contaminación en el ambiente y que nuestros ríos y mares estén pasando por su peor momento en toda la Historia. ¿En serio nadie piensa que la situación es como para preocuparse y mucho? Desde luego, nadie debería dormir tranquilo sabiendo lo que está pasando.

¿Cuáles son las consecuencias de todo lo que venimos comentando? Lo cierto es que no solo tiene algo que ver con la salud del planeta, sino con la de los seres humanos, porque recordemos que las dos cosas van de la mano lo queramos o no. Según una noticia que fue publicada en la página web diariomedico.com, solo en Europa se contabilizan unas 1’4 millones de muertes cada año como consecuencia de causas relacionadas con el entorno en el que viven. Ni que decir tiene que la falta del cuidado de nuestra Tierra tiene consecuencias… y que muchas veces son peores de lo que creemos. La cifra que acabamos de compartir con vosotros así lo pone de manifiesto.

Que los problemas de salud ocasionados por el mal cuidado del entorno en el que vivimos han aumentado de una manera tremenda en los últimos años es algo que todo el mundo suele admitir en los momentos en los que nos encontramos. Los y las profesionales de la farmacia Ramón Ventura nos han indicado que el tipo de medicamentos que más se viene demandando en los dos últimos años es el que tiene que ver con problemas de índole respiratorio, que son los más comunes cuando una ciudad o región no cuenta con protocolos y actuaciones anticontaminación.

Un problema que se mantiene en las ciudades… y que crece en los pequeños pueblos

Siempre hemos pensado que los problemas que tienen que ver con la contaminación se producen más en las ciudades que en los pueblos… y es cierto, por supuesto. Es en las grandes urbes donde se generan campanas tremendas de contaminación y donde más problemas respiratorios tiene la gente. Sin embargo, hay una tendencia que no podemos dejar de lado y es la que apunta que los problemas a los que estamos haciendo referencia se están recrudeciendo en los últimos tiempos.

Es evidente que la emergencia climática es todavía mayor si tenemos en cuenta que, en los pueblos, ya se están empezando a generar problemas de índole ambiental. No cabe duda de que todos y todas debemos poner de nuestra parte para configurar ciudades y pueblos que sean verdes y que tengan la capacidad de proporcionar un entorno seguro a los seres humanos que las habitan. Cada vez hay menos entornos seguros y es evidente que vamos a tener muchos problemas de salud, tal y como viene sucediendo ya, que van a condicionar nuestra vida.

El ser humano ha emprendido acciones para intentar que la emergencia climática sea menor. Sin embargo, esa apuesta ha de ser mayor si queremos mejorar. La inversión pública y también la privada tienen que crecer para intentar que se generen nuevas medidas para combatir emisiones de humos, dependencias de materiales contaminantes y crear tecnologías que nos permitan seguir hacia delante en todo lo que tiene que ver con la composición de un mundo mucho más respetuoso con nuestro medioambiente. Trabajamos a contrarreloj en este sentido y eso nos debe servir para ponernos las pilas mucho más de lo que ya nos las hemos puesto.

Hay que trabajar en pos del cuidado de la salud de las personas y del de nuestro planeta. Los dos están conectados y lo van a seguir estando. No cabe duda de que no podía ser de otra manera y que es imprescindible que tengamos en cuenta una cosa y la otra porque de cada una de ellas podemos extraer beneficios. Un mundo mejor requiere de que cuidemos de la Tierra y que cuidemos de nosotros mismos. Si no es así, tendremos que asumir las consecuencias.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest